Vacaciones en Santiago de Compostela  | Turismo en Santiago de Compostela | Guía Turística de Santiago de Compostela
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
    • Destinos >
      • A Baña
      • A Estrada
      • Ames
      • Arzúa
      • Boimorto
      • Boqueixón
      • Brión
      • Cerceda
      • Curtis
      • Dozón
      • Forcarei
      • Frades
      • Lalín
      • Melide
      • Mesía
      • Negreira
      • Ordes
      • Oroso
      • O Pino
      • Padrón
      • Rodeiro
      • Rois
      • Santa Comba
      • Santiago de Compostela
      • Santiso
      • Silleda
      • Sobrado
      • Teo
      • Toques
      • Touro
      • Tordoia
      • Trazo
      • Val do Dubra
      • Vedra
      • Vila de Cruces
      • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Rutas >
      • Camino de Santiago (Camino francés)
      • Camino de Santiago (Camino portugués)
      • Camino de Santiago (Camino del sudeste - Vía de la Plata) >
        • Camino del Sudeste - Vía de la Plata. Variante de Laza: A Gudiña - Ourense
        • Camino del Sudeste - Vía de la Plata. Variante de Verín: A Gudiña - Ourense
      • Camino de Santiago (Camino inglés) >
        • Camino inglés. Variante de Ferrol: Ferrol - Bruma
      • Camino de Santiago (Camino del Norte)
      • Camino de Santiago (Camino Primitivo)
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios
    • Empresas
  • Blog

val do dubra

CONTACTO
Ayuntamiento
Dirección: Calle Arcai, 41 (Bembibre) 15873 Val do Dubra, A Coruña
Telf. 981 88 90 00
OTROS DESTINOS

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Ames
  • A Baña
  • Arzúa
  • Boimorto
  • Boqueixón
  • Brión
  • Cerceda
  • Curtis
  • Frades
  • Melide
  • Mesía
  • Negreira
  • Ordes
  • Oroso
  • O Pino
  • Padrón
  • Rois
  • Santa Comba
  • Santiago de Compostela
  • Santiso
  • Sobrado
  • Teo
  • Toques
  • Touro
  • Tordoia
  • Trazo
  • Val do Dubra
  • Vedra
  • Vilasantar
GUÍA TURÍSTICA

hoteles
Imagen
casas rurales
Imagen
apartamentos
Imagen
restaurantes
Imagen
bienestar
Imagen
ocio
Imagen
shopping
Imagen
actividades
Imagen
servicios
Imagen
cultura
Imagen
QUÉ VISITAR

PONTE DE PORTOMOURO
Portomouro de Abaixo, 15871 Val do Dubra - A Coruña
Puente de sillería del siglo XIX. De considerable altura. Consta de tres arcos iguales de gran tamaño y otros dos menores en los extremos. Reformado en el siglo XX para adaptarlo a las necesidades del tráfico se le añadió otro carril además de unas aceras para el tránsito de los peatones.

PAZO DE CERNADAS
Cernadas, 15871 Val do Dubra - A Coruña
Pazo construido para ser una residencia nobiliar pero que se usó como asilo y actualmente alberga el Proyecto Hombre. Vinculado a San Martín Pinario y la condes de Bugallal. Planta en forma de "U" En la fachada principal destacan la escalera de acceso de dos tramos que se unen en el primer piso, cuatro balcones en el ala izquierda, y en la derecha se abren seis ventanas y aparece el escudo de armas. Capilla adosada en la que se encuentran los sepulcros de los condes de Bugallal. Muro de cierre con portón, labrado en sillería y una gran puerta con frontón triangular partido, decoración a base de bolas y flanqueada por dos garitas circulares con bancos de piedra adosados.

CAPELA DE SAN LOURENZO
Nariño, 15873 Val do Dubra - A Coruña
Tiene una nave de planta rectangular. Los muros son de mampostería. La fachada está decorada por una cruz y un pináculo. En el interior hay una ara y una saetera.

SITUACIÓN
El municipio de Val do Dubra esta situado al norte de la comarca de Santiago, a orillas del rio Dubra. Su capital municipal es Bembibre. Antes de 1960 era conocido este municipio con el nombre de Buxan. 

Val do Dubra esta formado por las siguientes parroquias: 
Arabexo, Bembibre, Buxán, Coucieiro, Erviñou, Niveiro, Paramos, Portomeiro, Portomouro, Rial, San Román e Vilariño.
HISTORIA
Picture
Los restos de antiguas fortalezas y castros que se encuentran en este municipio son indicios de la antigüedad del mismo.
El primer documento histórico que se conserva es el 'Cronicon Iriense', donde el rey Miro asigno esta tierra llamada Dubriam a la sede de Iria. Mas tarde se cita a este municipio como arcedianato del distrito de Trastamara en la división del arzobispo Suárez de Deza.
En el Antiguo Regimen el municipio quedaba dividido en dos jurisdicciones: la de Buxán y la de Dubra. Esta ultima pertenecia en su mayoria al monasterio de San Martino Pinario. En 1016, este monasterio recibió la iglesia de Buxán como donación del caballero Arias Cesar con todos los bienes que contenia. En 1835 el municipio paso a depender del partido judicial de Ordes y recibió el nombre de Santiago de Buxán hasta 1960, fecha en la que cambia su nombre por el de Val do Dubra.

La casa consistorial, estaba situada en Buxán a fines del siglo XIX, después se traslado a Corredoira (Bembibre) a principios del XX; en la segunda decada de este siglo se establecería en el lugar de Casal, en Niveiro, pasando a Bembibre en 1924; en 1931 se trasladaría al lugar de Taboada, instalandose definitivamente en 1958 en su actual emplazamiento.

La población del valle se incremento rápidamente en la primera mitad del siglo XX, pese a la marcha de dubreses a otras tierras, como Buenos Aires, donde se crearía en 1924 la "Sociedad Hijos y descendientes del Ayuntamiento de Buján", que ya en 1929 contaría con cien socios. Entre 1950 (fecha en la que los habitantes del valle eran 6900) y 1970 la importancia de la emigración ocasionó un fuerte retroceso de la población, del cual recuperaria ligeramente, aunque solo de forma ocasional, para volver a caer en los últimos anos, llegando a 1986 con 5335 habitantes.

Pese a contar en esta íltima fecha con 901 emigrantes (casi el 17% de la población, a los que se dedico en Bembibre un monumento en 1984, obra de X. Castineiras), el regreso de algunos, la proximidad al área económica de Santiago, y el aumento de viviendas respecto a 1970, aunque prácticamente el 90% de la población viviera en núcleos de menos de 100 habitantes, y solo Bembibre superase los 500.

Las primeras manifestaciones industriales se dieron en el campo de la electricidad mediante la concesión de diferentes aprovechamientos de agua para la producción de energía eléctrica con destino a la industria y alumbrado del municipio, también la actividad minera en el valle sera especialmente significativa en los anos 40, principalmente de wolframio, estaño y otros minerales como la ilmenita.

Por ultimo debemos destacar las mejoras que la concentración parcelaria de los anos 60 conllevaría en las redes parroquiales de caminos, con importantes inversiones, trazándose nuevas líneas y de mejor calidad.

Información  Turística

Oficina de Turismo de Santiago de Compostela
Email: ​ot.santiago@xunta.es
Teléfono: +34 881 866 397 / +34 881 866 398

Incluya su negocio

Añadir negocio Modificar negocio Eliminar negocio
Imagen

Publicidad

Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, oficina 16
36201 Vigo ( Pontevedra ) SPAIN
Email: administracion@galicia.info
Tlf: 886 13 20 83 | Mvl: 672 252 654 
Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  | Easyrestaurant | Carnet Vip | Best Choice
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal · Política de privacidad · Política de Cookies · Condiciones generales
Imagen
Imagen
  • Inicio
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Cómo llegar
    • Guía de establecimientos
    • Destinos >
      • A Baña
      • A Estrada
      • Ames
      • Arzúa
      • Boimorto
      • Boqueixón
      • Brión
      • Cerceda
      • Curtis
      • Dozón
      • Forcarei
      • Frades
      • Lalín
      • Melide
      • Mesía
      • Negreira
      • Ordes
      • Oroso
      • O Pino
      • Padrón
      • Rodeiro
      • Rois
      • Santa Comba
      • Santiago de Compostela
      • Santiso
      • Silleda
      • Sobrado
      • Teo
      • Toques
      • Touro
      • Tordoia
      • Trazo
      • Val do Dubra
      • Vedra
      • Vila de Cruces
      • Vilasantar
  • Conoce
    • Historia y leyendas
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Qué ver
    • Catedral de Santiago
    • Naturaleza
    • Patrimonio >
      • Monumentos
      • Museos
      • Miradores
  • Qué hacer
    • Rutas >
      • Camino de Santiago (Camino francés)
      • Camino de Santiago (Camino portugués)
      • Camino de Santiago (Camino del sudeste - Vía de la Plata) >
        • Camino del Sudeste - Vía de la Plata. Variante de Laza: A Gudiña - Ourense
        • Camino del Sudeste - Vía de la Plata. Variante de Verín: A Gudiña - Ourense
      • Camino de Santiago (Camino inglés) >
        • Camino inglés. Variante de Ferrol: Ferrol - Bruma
      • Camino de Santiago (Camino del Norte)
      • Camino de Santiago (Camino Primitivo)
    • Actividades
    • Ocio
    • Compras
    • BIenestar
  • Servicios
    • Empresas
  • Blog